Marca Personal

Un trabajo en el que nos dieron total libertad, la única guía que teníamos era que debíamos describirnos, donde se viera  cómo somos, por lo que nos caracterizamos, nuestros gustos, etc.

La forma que he decidido emplear es una cuadrado, uno de los motivos es porque no sea rectangular, diferente a muchos carteles, un cuadrado tiene todos sus lados iguales, para mí significa ser igual, igual para todo el mundo, tener la misma forma de ser para unas personas que para otras, una persona real, sincera y leal, que no por estar con unas personas u otras se va a comportar de diferente manera.

El fondo he decidido que sea blanco ya que significa seguridad, limpieza y pureza, además también para que resalte más el texto y se pueda leer y entender mejor.

En la parte superior aparecen unos arcos árabes, en concreto son unos arcos de herradura apuntados típicos del arte almohade, pertenecen a unos baños de aguas termales, ahora utilizados como balneario, se encuentran en Alhama de Granada, mi pueblo, por lo que para mí significan mis raíces.

En la parte inferior aparece una franja y unos motivos vegetales, ambos en tonos verdes, con ello quiero hacer referencia también a mis orígenes pero esta vez por parte de madre, a los olivos, a las aceitunas, un tipo de aceituna que se denomina verdial porque estando madura sigue verde, una aceituna típica de la comarca de la Axarquía en Málaga.

En cuanto a la frase “Llora como un niño lo que no supiste defender como un hombre” para mí tiene muchos significados, aparte de ser una famosa frase que le dijo la madre de Boabdil “El Chico” a éste en el momento de que Granada ya había sido ganada por los Reyes Católicos, para mí es una frase que lo que hace es transmitirme que aunque seas hombre también puedes llorar y no por eso vas a ser diferente o peor persona, sino que eres una persona sensible a la que le afectan las cosas, también tiene un importante significado para mí ya que desde pequeño tuve que tener grandes responsabilidades, por lo que tuve que ser un “hombre” y un niño a la vez.

En la parte izquierda aparecen dos máscaras, que representan la tragedia y la comedia, símbolo del teatro, una afición que me gusta mucho y con la que me siento bien, que me ha ayudado a conocer otros lugares, otras sensaciones, a darme cuenta de cosas como  que es muy fácil representar la tristeza, pero la felicidad no es tan fácil de representar de una manera natural, una afición que me ha permitido conocer a gente, técnicas, comunicación corporal… Al estar en una compañía de teatro me ha permitido ir a lugares como a Almagro en la apertura del Festival de Teatro, pudiendo ver como es un Corral de Comedia, también el poder actuar varias veces en un Teatro Principal e ir a varios lugares como Alfaro, Ampudia…

En la parte derecha aparece una bailaora flamenca rodeada de un pentagrama con notas musicales, significa el flamenco, tanto la música como el baile y todas sus variantes, es mi estilo de música favorita, la que me gusta cantar y bailar, he decidido poner el pentagrama alrededor de la mujer ya que cualquier persona que me conozca sabe que es una cosa que me identifica, que me rodea. Un estilo de música que hace que al escucharla en esos momentos en los que estoy algo triste o decepcionado consiga que me olvide de todo eso, un estilo de música que hace también que exprese mi felicidad y alegría.

En el centro aparecen varias palabras, con las que me definiría, hay tanto virtudes, cualidades, características, como también defectos, ya que aunque te estés presentando todo el mundo tiene tanto cosas buenas como cosas malas, por eso prefiero que se sepan de antemano a que más tarde pueda llevar a equívocos o mal entendidos, mostrando que las personas no tienen solo cosas buenas, mostrando que no tengo sólo cosas buenas. Virtudes como la paciencia, ser cuidadoso, dispuesto, etc., también características como ser alegre, simpático, trabajador…, cualidades como el saber escuchar, confiado, etc., aunque aparecen incluso defectos como ser cabezota. Las palabras aparecen en varios tamaños dependiendo de a qué le dé más valor o sea más importante para mí.

El color del texto es azul, en diferentes tonos todas las palabras, aparte de ser mi color preferido también significa estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, un color ligado a la tranquilidad y la calma, cualidades que las personas que me conocen me atribuyen.

Aparecen varios espacios aún en blanco que no he querido introducir texto ni imagen, los he dejado así ya que con ello quiero expresar que aún me quedan cosas por descubrir de mí mismo y aprender, tanto buenas como malas, también dando la sensación de que aún no está terminado ya que uno nunca termina realmente de aprender, ni de disfrutar, ni tampoco de conocerse a sí mismo, debido a que en mucha ocasiones nosotros mismos nos sorprendemos de determinados comportamientos que tenemos.

En conclusión, mi marca personal hace referencia a mis orígenes, mis gustos y a las cosas que me definen como persona.