Este es un proyecto personal al cual he dedicado mucho tiempo y le he puesto mucha ilusión, el objetivo principal era crear algo que reuniera varios de mis estilos artísticos favoritos, junto con elementos de mis orígenes y color.

Modernismo junto con otros estilos artísticos como son el Art Decó, el Pop Art de Roy Lichtenstein, la Bahuaus o la geometría. Todo ello rodeado con una referencia a la arquitectura árabe, y unificado con los doce colores principales que componen el círculo cromático. El resultado es la creación de un calendario que reúne una gran cantidad de referencias tanto del arte como de la arquitectura.

Un proyecto del cual estoy muy satisfecho y contento del arte final, además de autorrealizado por conseguir plasmar con sentido todas las referencias y los diferentes estilos que me han marcado a lo largo de mi trayectoria.

La mejor manera de ver el conjunto es dividiendo las ilustraciones en grupos de tres, es decir: enero, febrero, marzo; abril, mayo, junio; julio, agosto, septiembre; y octubre, noviembre, diciembre.

Partiendo como base de la estructura que utilizaba Alfons Mucha, artista modernista, en algunos de sus carteles publicitarios (una figura central, la cual tenía arriba y abajo unos espacios y a los lados unas columnas, ya fueran para textos o elementos decorativos). Además, uno de sus recursos artísticos era la de representar elementos naturales, como plantas, flores, etc., utilizando también formas como ensortijadas y arabescos para darle sensación de movimiento y dinamismo.

Todas las columnas representan elementos de la naturaleza: flores, plantas, cereales y frutos. A su vez, cada componente se corresponde con su mes, es decir, cada mes representa el momento de floración, recogida o maduración de lo que se ilustra en las columnas.

La parte superior e inferior hace referencia principalmente a la arquitectura y arte árabe, tanto los arcos como mosaicos están extraídos de la Alhambra de Granada, de los Alcázares de Sevilla, de la Mezquita de Córdoba, del Pabellón de Marruecos en Sevilla y de algunos mosaicos árabes que se encuentran en el Museo del Louvre.

En la parte central he querido representar diferentes animales, intentando recoger un poco todas las categorías del reino animal como los insectos, los mamíferos, la fauna marina, etc. He querido representar cómo sería ese animal según un estilo artístico, de enero a marzo geométrico, de abril a mayo Art Decó con colores planos y degradados, de julio a agosto Pop Art con la característica malla de puntos de Roy Lichtenstein, y de octubre a diciembre Bahuaus predominando las formas básicas y añadiéndole algunas líneas que ayuden a identificar el animal. Todos movimientos artísticos pertenecientes al arte moderno del siglo XX.

La tipografía utilizada en los meses es modernista, haciendo referencia a Mucha, para conseguir que todo reúna una coherencia y equilibrio.

Cada mes corresponde con un color del círculo cromático, usando diferentes tonalidades para crear la composición. La razón es crear un hilo según avanza la visualización y genere una satisfacción visual, aprovechando también que son doce los colores y los meses.